Follow Us On

Tras una depresión, puede llegar el suicidio

¡Un día cualquiera, Ana visitó a su amiga de toda la vida. La encontró llorando. Hablaron un rato. Como ya lo habían hecho telefónicamente durante varios días. Pero esta vez, había que encarar la situación y decirle a Carmen lo que ella estaba pensando. Lo sentía casi como una responsabilidad. -Necesitas ayuda,- le dijo Ana. No soy médica, pero tú estás atravesando una crisis de depresión. Lo mejor es que acudas donde un psiquiátra. Carmen se rehusó en un principio, pero luego aceptó que estuviera mentalmente afectada. Había razones para ello!.

Como la historia de Carmen, hay muchas. Pero no todas tienen un final feliz. Hoy es el Día Internacional de la Prevención del Suicidio, un tema que por muchos años ha sido un tabú para la sociedad. De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se suicidan alrededor de un millón de personas, entre los 15 y los 44 años, en el mundo, lo que significa que 40 personas acaban con su vida cada segundo. Incluso las investigaciones señalan que la tasa de mortalidad ha aumentado de manera dramática en los jóvenes.En estos tiempos de pandemia, el suicidio se ha incrementado. La crisis que estamos viviendo de desempleo, confinamiento, incertidumbre puede sumarse a situaciones previas de dificultad familiar, personal, laboral o social. No hay una única razón para que una persona considere como solución a sus problemas quitarse la vida.

Es tema puede analizarse desde la óptica de decisiones personales. Detrás de este hecho hay inmerso innumerables factores relacionados con la salud mental. La conducta suicida se considera un síntoma de un malestar o trastorno emocional o mental y no representa un diagnóstico en sí mismo 1 , pero son muchos los factores que están asociados a él, incluyendo la depresión. Está comprobado que una persona que toma la decisión de acabar con su vida lo ha pensado y lo ha manifestado en varias oportunidades ante sus familiares y

amigos. Los pensamientos suicidas son muestra de una alteración en su salud

mental.

Cualquiera, sin distingo de edad, estrato, género, condición laboral, capacidad intelectual, cargo, y demás características, puede caer en una depresión, o en un episodio depresivo. Es más, en muchas ocasiones es hereditaria. Problemas laborales, sentimentales, de relacionamiento, perdida de un ser querido, consumo de alcohol y drogadicción, pueden ser causantes o desencadenantes de un suicidio. Una de las maneras de prevenir el suicidio es que en la familia, la escuela, los amigos, y en el entorno laboral, hablemos de salud mental, de depresión, de suicidio, que demos posibilidad de hablar de estos temas sin temor a ser señalados, que superemos el tabú.

Nunca menosprecies una palabra que exprese angustia, ansiedad, profunda tristeza, o señales de alerta como la apatía, el desánimo, el llanto incontrolable, la falta de alegría, o por el contrario, estados de euforia seguidos de estados de derrota. Pongámonos en los zapatos del otro. Tratemos de hacerle sentir que entendemos lo que está sintiendo. Que puede contar con nuestro apoyo, que no está solo. No le digamos que busque la felicidad, que va a salir adelante, en esos momentos es lo que menos le importa. Invitémoslo a visitar un especialista, porque una depresión puede conducir a un suicidio.

Visitar un experto no significa acceder a un modelo manicomial, donde prime el encierro y los fármacos, es la posibilidad de salir de la oscuridad. Hoy, promovemos una atención enfocada a la psiquiatría comunitaria, donde la prevención, la atención, la rehabilitación y la inclusión, son fundamentales. En medio de la crisis del COVID-19 se han evidenciado muchas falencias en la atención que se presta a este problema. El mundo reclama cambios en el modelo de atención de la salud mental. Necesitamos redes de apoyo, trabajo

interinstitucional y articulado.

La salud mental necesita avanzar a través de la coordinación de actores públicos y privados y la articulación de acciones con otros municipios, regiones y países. Debemos dar continuidad a la construcción colectiva de estrategias de alto impacto para proteger la vida y la salud mental de las familias.

Una depresión puede conducir al suicidio.

1 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-conducta-suicida.pdf

Related Posts

Leave a Reply