Follow Us On

Por donde el Metro pasa, deja desarrollo urbano y humano

Hace 25 años arrancó un sistema que nos cambió la vida a los habitantes de Medellín y del Valle de Aburrá. Ese sistema se echó a rodar y nos cambió el paisaje. Se elevó por los aires y nos transformó el urbanismo y el desarrollo social en la ciudad.

El Metro de Medellín se abrió paso entre edificios, vías y nos devolvió la mirada sobre el río. Y ante todo puso esta región en un punto de no retorno, que lo ha conducido al desarrollo y el progreso hacia una movilidadsostenible, ágil y más amable con el medio ambiente y el ciudadano.  

Esto, gracias a unos empecinados dirigentes que le apostaron a un proyecto en el que pocos creían, somos la única ciudad en Colombia que, tras la primera línea del Metro, construida entre las estaciones de Niquía y El Poblado, nos convertimos en referente delmejor sistema de transporte masivo del país y Latinoamérica.

Su historia es una constante de proyectos y buenas ideas cumplidas. Tres meses después del primer tramo de la Línea A, se entregó la Línea B, entre la estación San Javier y San Antonio. Y en adelante, llegaron los metrocables en la comuna Nororiental y lacomuna 13, ambos trajeron el desarrollo asectores muy deprimidos.

Y más tarde el cable de Arví, el tranvía de Ayacucho, la operación de Metroplús, las rutas alimentadoras, el cable de El Picacho. Esta semana, recibimos con orgullo, la buena noticia; la firma del convenio con el Gobierno Nacional que garantiza la construcción del metro ligero de la 80, otra obra que favoreceráa más de un millón de personas.

En tan solo 25 años los proyectos ejecutados por el Metro de Medellín dejan huella, desarrollo y mejor calidad de vida para todos los habitantes del Valle de Aburrá y, sobre todo, permite que quienes tiene menos recursos puedan utilizar un transporte seguro, eficiente y de alta calidad.

Si bien uno de los valores más destacados ha sido la implementación de la cultura metro, que hoy se copia en muchas partes del mundo. La característica de mayor éxito es indudablemente la capacidad de planeación a largo plazo. Esa rigurosidad, y el sentido deestabilidad interna en la empresa, hanpermitido transferir el conocimiento y darlescontinuidad a los proyectos propuestos.

En las bodas de plata de una de las obras más importantes para los antioqueños y el país, hay que resaltar otros temas que, por no ser de dominio de la opinión pública, no son menos relevantes.

En primer lugar, el Metro de Medellín se hizo al debe, y aún para el pago faltan muchos años, casi 100. E incluso la pandemia afectó de manera significativa sus finanzas. En segundo lugar, la grandeza de esta obra nos permitió a los antioqueños vencer el miedo a los megaproyectos.

Y, en tercer lugar, y no menos importante, la participación de grandes personalidades fue definitiva para su conclusión. El compromiso del Gobierno Nacional, de la época; el apoyo del gobierno de España, y por  supuesto los gobernadores Gilberto Echeverry Mejía y Juan Gómez Martínez, apostaron todo por el Metrode Medellín. Es de destacar, la labor y dedicación que han tenido los diferentesgerentes del Metro, funcionarios y operarios, durante estos 25 años de historia. Gracias a su compromiso, por desarrollar y fortalecer  la cultura metro en la ciudad y por continuar con este legado de transformación social y orgullo para la ciudad.

Los avances, y los desarrollos no solo se ven en la transformación de esta región del Valle de Aburrá, también se aprecian en la generación de conocimiento. Mientras en un inicio los trenes eran 70 por ciento industria extranjera y 30 por ciento colombiana, en la actualidad la proporción es inversa.

Son muchos los retos que tiene el Metro de Medellín, entre ellos ser empresa rentística de desarrollo urbanístico, como lo es el Metro de Japón; y recuperar el control de proyectos como el tren de cercanías y el direccionamiento del Metro Ligero de la 80, para convertirlas en líneas estratégicas de la empresa.

Además, garantizar para los próximos 25 años que siga rodando el desarrollo y la transformación en Medellín y todo el Valle de Aburrá.

Related Posts

Leave a Reply