Follow Us On

Blog Luis Bernardo Vélez

Carta abierta a la ciudadanía

Tal vez como nunca antes en su historia, Medellín reclama hoy la más profunda reflexión de sus ciudadanos alrededor de cuál será la persona que va a elegir como su alcalde. La ciudad ha sido destrozada. Conocimiento, experiencia, trabajo con sentido social, son cualidades necesarias para poder asumir este reto. Conocemos a Luis Bernardo Vélez y hemos sido testigos de la entrega total a sus responsabilidades: 16 años como concejal de Medellín, efectividad y eficiencia en sus tareas como secretario...
Leer más
22
Sep

Medellín nos llama

En estos recorridos constaté cómo el desgobierno de la ciudad se ha convertido en rabia por parte de los ciudadanos que expresan de distintas maneras su frustración y necesidades. Este año he recorrido los barrios, comunas y corregimientos de la ciudad con libreta en mano. Reuní el sentir y las palabras de miles de personas con las que tuve la oportunidad de conversar, pero, sobre todo, tomé atenta nota. Aunque llevo más de veinte años de vida pública, cuatro períodos...
Leer más
02
Ago

“Veo mucha rabia en la gente por el desgobierno de Quintero”: Luis Bernardo Vélez

El concejal y candidato a la Alcaldía de Medellín, Luis Bernardo Vélez, habla de su lectura sobre la ciudad y lo que ha pasado con la administración de Daniel Quintero. Durante 129 días, el concejal y candidato a la Alcaldía de Medellín, Luis Bernardo Vélez, recorrió la ciudad buscando las 110.000 firmas que presentó ante la Registraduría para avalar su aspiración por el movimiento Cuidemos Medellín, con el que espera culminar su campaña, sin bajarse de su aspiración como ya...
Leer más
04
Jul

Burla desde el balcón

Salir a la terraza a burlarse de la ciudad y a desafiar a los ciudadanos es un gesto que nunca olvidaremos. Así han sido las cosas para Medellín en los últimos años: un alcalde que no supo cuidarla y que la usó como plataforma personal. Pese a todo, no hay mal que dure cien años y ya por poco penamos. Pero ¿qué ciudad nos deja y qué debemos hacer? Veamos algunas cosas. He podido por más de 20 años recorrer...
Leer más
01
Jul

¡Nada justifica la corrupción!

Votar o defender a quienes incurren en alguna de estas formas de corrupción es el aporte seguro a la destrucción del bien común. En un país como el nuestro, con una larga y variada historia de corrupción, podemos correr el riesgo gigante de pensar que existe una corrupción buena y una mala, es decir, que hay motivos que justifican ciertos actos corruptos y que merecen ser tolerados. Nada más lejano de la realidad que esta nefasta idea y nada más...
Leer más
12
Jun

Del asistencialismo populista a un modelo de oportunidades

El asistencialismo es un modelo ineficaz para combatir la pobreza y las desigualdades. Uno de los daños más graves que genera es la destrucción gradual de la capacidad y la motivación productiva. Estamos de acuerdo en que se necesita una estructura social y económica que disminuya las desigualdades con medidas de nivelación social que pueden ir desde una renta básica hasta bonos de alimentación, gratuidad en servicios públicos básicos, en acceso a educación y salud, etc. El problema está cuando...
Leer más
29
May

¿Que se vayan todos?

¿Qué los ministros quieren debatir las reformas del gobierno porque tienen análisis que no han sido incluidas?, ¡que se vayan todos! Así trinó el alcalde de Medellín y decidió el presidente de la República. ¿Qué los arriendos están muy caros en Medellín?, ¡extranjeros, go home!, empapeló una exsecretaria de esta administración. ¿Qué las directivas de un equipo de fútbol tienen diferencias con una barra?, ¡a jugar fuera de aquí! ¿Qué la Plaza de Botero es habitada por realidades complejas que merecen...
Leer más
25
May

Morro de Moravia: lo que alguna vez fue el jardín más grande de Medellín

Una intervención urbana que fue referente del 7° Foro Urbano Mundial y recibió el reconocimiento de los gobiernos de Francia y España, está ahora al garete. Una reflexión que comparte con los lectores de Vivir en El Poblado el concejal Luis Bernardo Vélez. El Sector del Morro de Moravia nació a partir del vertimiento sin control de residuos sólidos en la zona de inundación de la quebrada La Bermejala. Esta disposición se dio desde 1972 hasta 1984, y se estima que la montaña...
Leer más
11
Abr
1 2 3 13