El parche de la 13 y sus paletas de mango biche.
La Comuna 13, ubicada en la zona occidental de la ciudad, tiene como referente un hito histórico, pues pasó de ser una zona de conflicto a convertirse en un destino turístico que no puede faltar en Medellín. Sus calles son la expresión del arte callejero, los gaffitis el sentir de una juventud que quiso pintar con arte y color, el resurgir de este sector de Medellín.
Eso sí, hacer el Gaffitour no es lo mismo sin hacer una parada en las cremas Consuelo o en las cremas doña Alba. Es otro cuento poder comerse una paleta de mango biche en este lugar, vale la pena hacer el recorrido y después de tanta caminata, deleitarse con una deliciosa y refrescante paleta de mango biche. ¡Anímate a explorar este destino turístico de la ciudad!, seguro vas a quedar antojado y querrás volver.
La gastronomía de la azotea 360 en Manrique
Manrique es la comuna 3 de Medellín, puede pasar inadvertida si no se tiene un conocimiento de la ciudad, pues históricamente ha sido un barrio tradicional en Medellín. Pero si la idea es redescubrir esos sitios de la ciudad que tienen un gran potencial, la azotea 360º, un restaurante con puntuación de 4.5 en Tripadvisor, resulta un destino imperdible. No solo es su gastronomía lo que hace de este un sitio especial, es también la espectacular vista panorámica que tiene de la ciudad. Sin duda es un renacer para Manrique y un lugar para todos los que queramos disfrutar de un imponente restaurante en Medellín.

Vía Primavera, lugar de moda y emprendimiento
El sector de Vía Primavera es un concepto de espacio comercial y gastronómico de la ciudad, ubicado en El Poblado. Allí podemos encontrar diferentes propuestas de diseñadores de ropa, accesorios, calzado, decoración, arte y gastronomía. Al visitar a Medellín no podría faltar caminar por este sector, comprar productos con sello local y a la vez, disfrutar las delicias gastronómicas que abundan. Un lugar auténtico, con nuevas propuestas, es un privilegio que no podemos dejar pasar en nuestro paso por la ciudad.

Santa Elena y sus restaurantes a cielo abierto
Santa Elena es un corregimiento o comuna rural de Medellín, ubicado aproximadamente a 30 minutos del centro de la ciudad, con varías rutas integradas de transporte que facilitan nuestra llegada. El solo hecho de bajarte del medio de transporte en el que te hayas desplazado, hace la diferencia al respirar un aire totalmente diferente. Iniciar con un buen café en el parque y deleitarse con las diferentes reposterías, hacen que Santa Elena consagre magia en cada lugar…
Las diferentes propuestas gastronómicas hacen que los restaurantes a cielo abierto y la naturaleza del Parque Arví, se convierten en una expresión de tranquilidad y buena gastronomía. Restaurantes como: Donde Edward, la Vaca Ana, la Madriguera, picnic mirador Santa Elena, entre otros… ¡No dejes de ir, seguro no te vas a arrepentir!
A propósito del turismo rural y ecológico, te recomendamos descubrir los otros cuatro corregimientos de Medellín. San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal y San Antonio de Prado tienen para ofrecer gran variedad de frutas, hortalizas y paisajes coloridos que inspiran. En Altavista, con la iniciativa “ Altavista es otro cuento” podemos hacer increíbles recorridos por las fincas productoras, apoyar el comercio local y aprender de la actividad agropecuaria.

Tardeadas en cafecitos de Laureles
El barrio Laureles está ubicado en la zona centro-occidental de la ciudad. Es de los pocos barrios que aún conservan casas grandes y de construcción tradicional. Caminar por Laureles, ver los árboles frondosos, disfrutar de sus parques y finamente, poder sentarse a tomarse un buen café, es un plan imperdible en Medellín. Tardear en el café Vallejo en compañía de un buen libro, pasar por el café de los Andes, degustar una buena conversación con amigos en el café Zeppelin, disfrutar del cine contemporáneo en el café Cliché y terminar degustando una torta red velvet en Délmuri; son placeres que podemos disfrutar sí vamos a tardear a Laureles.
